domingo, 31 de mayo de 2015

ALGUNOS ANIMALES DE LA TIERRA.

EL CONEJO.
Los conejos, son pequeños mamíferos pertenecientes a la familia de los leperidos, dentro de la orden de los Lago morfos.
Los hay de orejas muy largas, su cola es pequeña, tiene extensos bigotes que se mueven sin cesar junto a su nariz.


Si bien el conejo tiende a roer todo lo que encuentra a su paso, no es un roedor como habitualmente se cree.
El pelaje de los conejos domésticos es abundante, suave, corto o largo, y de muchos colores; blanco, negro, café o manchado.

Una de las actitudes mas curiosas de los conejos domésticos, es que cuando se encuentran en peligro, golpean sus patas traseras contra el suelo, para avisar a sus congéneres.


Así como el hombre ha domesticado a los conejos para que los puedas criar como mascotas, también los utiliza para experimentos de laboratorio y estudios genéticos, el consumo de carne y la comercialización de su piel para vestimenta.
Estos animales
 pesan entre 1 y 5 kilos, y miden 30 y 60 centímetros de largo.

Enfermedades de los conejosimagen naturaleza tierra planeta animales plantas paisajes flora fauna fotos 42.bmp
1- Acaros en las orejas: pequeños huevos que se alojan en las orejas de los conejos, por acumulación de costras en ellas. Para sacarlas solo tienes que untar un algodón con agua mineral o aceite de oliva y 
pasarlo por la zona mencionada. Hazlo una vez al día por tres días.
2.- Orina roja: si le sucede esto a tu mascota, es porque presenta una falta de nutrientes. Llévalo al veterinario, el conejo esta enfermo. Mucosidades: generalmente sucede cuando hay infecciones respiratorias o el conejo sufre stress. Se manifiesta con secreciones nasales, ojos llorosos y estornudos. Llévalo al veterinario.
3.- Heridas: Una superficie rugosa o muy dura diario las delicadas patas del conejo. Estas heridas son muy difíciles de tratar.
4.- Ojos llorosos: Lagrimales tapados. Consulta al veterinario para el tratamiento adecuado
5.- Maloclusion: Es un defecto en los dientes del conejo provocados por razones genéticas, infecciosas o traumatices. Una de los síntomas es un defecto en la mordedura y perdida de apetito. Si sospechas que puede tener este problema llévalo al veterinario
.



EL LEÓN.

Hábitat del león

El territorio de sub Sahara de África y Asia es donde se encuentra el león. Viven entre la sabana y los pastizales, a menudo en zonas extremadamente secas y calurosas durante la mayor parte del año. Aunque a veces lo hacen entre regiones pobladas, e incluso en zonas bajas de montañas. Tal vez deban trasladarse a las zonas que diferentes con el fin de sobrevivir cuando las fuentes de alimentos son bajas y el hábitat ha sido destruido.
leon descansandoPor lo general no viven en regiones de densos bosques, debido al hecho de que en estos lugares no existen suficientes alimentos para alimentar la manada. Sin embargo, machos y hembras solitarios pueden encontrarse en estos lugares, donde pueden encontrar presas lo suficientemente pequeñas como para sobrevivir. La caza de presas más grandes, generalmente, las realizan en grupo.
En muchas zonas los leones han tenido que cambiar sus ubicaciones y como resultado se encuentran en lugares donde nunca habían vivido. Cuando los animales de los que se alimentan se desplazan a nuevos ambientes, no tienen más remedio que seguirlos. Sin tales fuentes de alimentos no tienen absolutamente ninguna manera de sobrevivir en la naturaleza.
Una de las mayores razones por las que el futuro para el león es tan incierto, se debe al hecho de que su hábitat sigue siendo destruido. En muchas zonas donde aún viven los leones tienen que viajar grandes distancias para poder encontrar el alimento. El alimento pudo, una vez, estar disponible en esos lugares, pero los esfuerzos de los seres humanoshacen muy difícil la situación actual del león.
Otro problema es que el león es susceptible a las garrapatas y la tenia en su hábitat natural. Se cree que desarrollan parásitos a partir de la carne del antílope que consumen. Existen varios virus a los que son vulnerables también, y estas cuestiones pueden afectar gravemente a la salud del león en su hábitat natural.
El futuro para el león es incierto en este punto en el tiempo, esto directamente tiene que ver con el hecho de que siguen perdiendo espacio. El león no es tan adaptable a los cambios en su hábitat como muchos otros tipos de felinos. Por ejemplo, no les va bien en zonas frías o en altas montañas. Como resultado, la pérdida del hábitat puede reducir significativamente la capacidad que tienen para satisfacer sus necesidades básicas.
Cuando el hábitat de un grupo de leones se superpone con el grupo de otro, esto puede resultar en la lucha entre ambos. No serán combates individuales, sino que será una batalla con todos involucrados. El líder del grupo vencedor se quedará con las hembras del otro grupo. Los expertos han descubierto que el número de leones en una manada se ha reducido con el tiempo, se cree que esto está en correlación con el hecho de que no existe suficiente hábitat para que las grandes manadas puedan sobrevivir.
El león es un felino que parece hacerlo bastante bien en cautiverio sin embargo, ha existido una extensa investigación en esta área para que esto suceda. Por ejemplo mantenerlos solitarios en jaulas pequeñas no es factible para el león, este es un animal  social y que gusta moverse y, una vez que los parques zoológicos y santuarios crearon espacios y recintos con suficiente lugar para varios leones, estos felinos lo hicieron mucho mejor en cautiverio.
El león vive en las praderas de África. Es su hábitat,porqué en ese medio viven los animales herbívoros,que son su alimento.Viven en grupos familiares,pero los machos que van creciendo deben abandonar la manada ya que no pueden copular con las hembras presentes.Hay un macho dominante que no lo permite. 
Las crías adultas,es decir los machos que se marchan,se encuentran con otros grupos de leones.En esos encuentros tratan de desafiar al macho dominante.Si son estos jóvenes más fuertes,se quedarán con la manada y el macho viejo destronado deberá marcharse. 
LOS PERROS

El perro es un animal vertebrado tiene el oído y el olfato muy desarrollado, la cola sirve para comunicarse y para expresar emociones como la alegría. El pelo mantiene al animal seco y caliente, las patas son fuertes para correr a prisa una larga distancia...

Cuando un perro tiene calor no puede refrescarse sudando a causa de su abundante pelaje; en vez de sudar abre la boca y jadea

Es muy importante que lleves a tu perrito al veterinario desde cachorro. El te explicare detalladamente sobre las desparasitaciones y vacunas. El plan sanitario consta en desparasitaciones, vacunas y control de parásitos externos.

Si el cachorro nace de una madre vacunada regularmente y es amamantado, recibirá los anticuerpos maternos que lo protegieren durante las primeras seis semanas. Transcurrido ese tiempo los anticuerpos descienden y es necesario vacunar.
Si el cachorro no esta protegido por los anticuerpos maternos, se aconseja adelantar la vacunación. A partir de los 15 días comienza con la primera dosis del antiparasitario. A las 2 semanas se repite la dosis en base al aumento corporal. Posteriormente, lo repetimos cada 2 a 3 meses hasta los 10-12 meses de edad, cuando, dependiendo de la raza podemos considerarlo adulto.

Para la prevención de la rabia se pondrá una primera vacuna a los 30 días de vida y se repetirá cada año.
A los 45 días corresponde la aplicación de la primera dosis de Parvo virus junto a Corona-virus.
 Los perros viven entre 8 y 15 años. Un perro que goce de buena salud puede vivir hasta 20 años 
Las perras cuando están pecadas son 3 meses de gestación, los chorritos toman leche materna hasta los 3 y 4 meses ya que son mamíferos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario